WEB 2.0
El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004, cuando Tim OReilly y Dale Dougherty, de la editorial estadounidense especializada en libros de tecnología OReilly Media, para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios mas tradicionales englobados bajo la denominación WEB 1.0 .
El sitio permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenidos del sitio , en contraste con los sitios Web no interactivos en los que los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
Los beneficios mas comentados son para las grandes empresas que adoptan las tecnologías de 2.0,incluyen aumento de producidad,mejoras del trabajo en equipo,mejor comunicación interna y mejoras en los productos antes de su comercialización.
Pero el principal beneficio es el aumento de la visibilidad de cualquier empresa,sus productos y servicios.
En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en prosumidores, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. Actualmente la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que permiten que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog y publicar sus artículos de opinión, fotos, vídeos, archivos de audio, etc., y compartirlos con otros portales e internautas.

No es precisamente una tecnología, es más bien una actitud con la que se propone utilizar Internet, donde la única constante debe ser el cambio: renovar, actualizar y mejorar en forma permanente los contenidos.
Además el conjunto de aplicaciones de la Web 2.0 permite ejecutar las siguientes acciones:
- Compartir información
- Subir archivos a la red
- Escribir (colaborar en la producción de contenidos por medio de wikis, blogs y otras herramientas).
- Reescribir la información (editar).
- Escuchar y hablar (participar en vídeo o teleconferencias por medio de herramientas como: Skype, YouTube entre otras).
- Participar en redes sociales (por medio de herramientas como: Myspace, Second Life, Facebook).