domingo, 4 de diciembre de 2016

MEMORIA RAM

MEMORIA RAM

Es uno de los elementos más importantes de un PC. Su escasez puede hacer que incluso el equipo más rápido parezca una tortuga ya que entre sus funciones se encuentra la de servir de almacén para los programas y datos con los que trabajas en cada momento. RAM es el acrónimo de Random Access Memory, en español memoria de acceso aleatorio.
Si la memoria es pequeña tendrás la limitación en la cantidad de datos y programas que podrás usar de manera simultánea. Si la memoria es muy grande el sistema operativo puede usarla para acelerar el acceso a disco.
Se utiliza frecuentemente en informática para el almacenamiento de programas y datos informativos. circunstancialmente con programas y softwares.
En cuanto a las características a tener en cuenta a la hora de elegir nuestra memoria RAM, son varias y algunas de ellas nos vendrán determinadas por nuestra placa base. Tanto la interface como la frecuencia de nuestra memoria RAM las deberemos buscar en las especificaciones de nuestra placa base. La interface se refiere al tipo de slot que tenemos en nuestra placa base y si elegimos un módulo de memoria con una interface diferente a nuestro slot, sencillamente no encajará y no podremos usarlo. Puede ser interface DDR1 (ya en desuso), DDR2 o DDR3 (la más actual). No cometamos tampoco el error de pensar que las interfaces son retro compatibles, es decir, que la última en salir es compatible con las anteriores, no es así. En cuanto a la denominación de los módulos de memoria, los módulos DDR2 tienen un nombre que empieza con PC2 y la de las DDR3 con PC3. ¡Ah!, tampoco olvidar que los slot de los ordenadores portátiles son diferentes a los de escritorio y por tanto también los son las pastillas de memoria. En general los ordenadores portátiles llevan memoria SO DIMM y los de escritorio DIMM.

TIPOS DE MEMORIA RAM


SDRAM : Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizan por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan. Aquí tienes su imagen.



 DDR RAM: Sucesora ed la memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sóla muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez.

 DDR2 RAM: Tiene 240 pines. Los zócales no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz.

DDR3 RAM: Actualmente la memoria RAM mas usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero tambien un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466 podría transferir 1.466.000 datos por segundo. (multiplicando por 1.000 el número del final se saca la velocidad en datos por segundo)
Rambus: Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. Debído a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.

So-DIMM: El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre todo en ordenadores portátiles. Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y 1GB. Los hay de 100, 144 y 200 contactos.
Memorias RIMM: Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos  de memoria Ram que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc.A. A pesar de tener tecnología RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnologia SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debído al alto costo de esta tecnología, no han tenído gran aceptación en el mercado de los PCs. Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción  del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte para SDRAM y mas adelante para DDR RAM desplazando esta última tecnología a los módulos RIMM del mercado.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario