domingo, 4 de diciembre de 2016

¿Que es la WEB 2.0?

WEB 2.0

El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004, cuando Tim OReilly y Dale Dougherty, de la editorial estadounidense especializada en libros de tecnología OReilly Mediapara referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios mas tradicionales englobados bajo la denominación WEB 1.0 .

El sitio permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenidos del sitio , en contraste con los sitios Web no interactivos en los que los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

Los beneficios mas comentados son para las grandes empresas que adoptan las tecnologías de 2.0,incluyen aumento de producidad,mejoras del trabajo en equipo,mejor comunicación interna y mejoras en los productos antes de su comercialización.
Pero el principal beneficio es el aumento de la visibilidad de cualquier empresa,sus productos y servicios.

En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en prosumidores, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. Actualmente la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que permiten que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog y publicar sus artículos de opinión, fotos, vídeos, archivos de audio, etc., y compartirlos con otros portales e internautas.
Se ha contribuido a la democratización de los medios, haciendo que cualquier persona tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. De hecho existen experiencias de grupos de personas que crean blogs que reciben más visitas que las versiones Web de muchos periódicos y se ha reducido además los costos de difusión de la información, ya que se puede -a través de ciertas páginas que lo permiten- tener gratuitamente una emisora de radio propia, un periódico y hasta un canal de vídeos.
No es precisamente una tecnología, es más bien una actitud con la que se propone utilizar Internet, donde la única constante debe ser el cambio: renovar, actualizar y mejorar en forma permanente los contenidos.
Además el conjunto de aplicaciones de la Web 2.0 permite ejecutar las siguientes acciones:
  • Compartir información
  • Subir archivos a la red
  • Escribir (colaborar en la producción de contenidos por medio de wikis, blogs y otras herramientas).
  • Reescribir la información (editar).
  • Escuchar y hablar (participar en vídeo o teleconferencias por medio de herramientas como: Skype, YouTube entre otras).
  •   Participar en redes sociales (por medio de herramientas como: Myspace, Second Life, Facebook).

como darle mantenimiento al MICROPROCESADOR

PASOS PARA DAR MANTENIMIENTO AL MICROPROCESADOR

Limpiar el Ventilador del Procesador es un proceso delicado y requiere paciencia, tómese su tiempo al llevarlo a cabo.
No utilizar ningún tipo de liquido al ventilador ni al procesador, puede quemar lo/dañarlo de forma permanente.
1.-Remueva el ventilador de su lugar, pero con delicadeza y fijarse bien como va su posición para después volver a ensamblarlo.

2.- Remueva un poco la estampilla y lubrique su tornillo con un poco de Aceite 3 en 1 no se exceda de aceite para que este no se filtre por la estampilla y llegue a la placa u otro aparato importante, provocándole algún cortocircuito.



¿Para que sirve?

 Funciona para extraer el aire caliente producido por los componentes del CPU y evitar sobrecalentamiento y mal funcionamiento.
3.- Vuelva y ponga su estampilla normalmente (No la remueva) de paso ponga el chasis en su lugar correspondiente.
4.- Con el soplador o con el pincel limpie el cooler (Disipador), luego abres la tapita donde se encuentre el procesador y quitas la pasta térmica vieja con un paño húmedo en alcohol isoprodílico (No contiene agua) hasta dejarla limpia.

5.-  Ponga una nueva pasta térmica al procesador (no mucha), esa pasta la puede encontrar en tiendas de informática no muy caras.

Que se encuentre en este sitio (después de haber quitado su ventilador y procesador).


 6.- Coloque todo en su sitio como estabas antes.









¿QUE ES UN MICROPROCESADOR? 3Parcial

MICROPROCESADOR

La estructura tecnológica del microprocesador determinara en cuantos ciclos se efectuara la operación en el CPU y su duración estará determinada por la frecuencia de reloj, dicha duración nunca podrá ser menor al tiempo requerido para efectuar la tarea individual (en un ciclo) de mayor coste temporal.
Los microprocesadores contienen un oscilador de cuarzo que genera los pulsos a un ritmo constante de manera que se pueden generar varios ciclos en un segundo, la velocidad de los microprocesadores se mide en frecuencias y estas pueden ser megahertzios (MHz) o Gigahertzios (GHz) es decir, miles de millones o millones de ciclos por segundo.
Para determinar la velocidad a la que trabaja la CPU podemos utilizar el indicador de frecuencia, es decir, entre mayor frecuencia mayor velocidad para el proceso de información, pero no es el único indicador que lo determina, también necesitamos saber la cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea concreta y la cantidad de instrucciones ejecutadas por ciclo (ICP).
La cantidad de instrucciones que se necesita para ejecutar un proceso depende directamente de cuantas estén disponibles, mientras que para ICP dependerá del factor súper segmentación y la cantidad de unidades de proceso o conocido como pipelines.
La arquitectura de un microprocesador es similar a la de una computadora digital, esto se debe a que ambos realizan operaciones bajo un programa de control. En un microprocesador se encuentran las siguientes partes:
  • Encapsulado. Impide el deterioro del microprocesador recubriendo la oblea de silicio, ayudándolo a acoplarse con el zócalo de la placa base.
  • Memoria Cache. Memoria ultra rápida que emplea el micro para tener mejor alcance de datos y no recurrir a la memoria RAM. Cuanto mas tenga mejor, aunque ojo a veces cuanto mas tiene mas lenta es.

  • Coprocesador matemático. Realiza las operaciones matemáticas.
  • Registros. Memoria pequeña que el micro posee para usos particulares.
  • Memoria. Lugar donde se almacenas las instrucciones de los programas y sus datos.
  • Puertos. Comunicación del microprocesador con el mundo externo.














}

¿QUE SIGNIFICA FIRMWARE Y FIREWALL?

FIRMWARE

Es un programa informático que establece la lógica de mas bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.
Esta fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo,es el software que tiene directa interacción con el hardware,siendo así el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas.
En resumen,un firmware es un software que maneja físicamente al harware.
La mayoría de los teléfonos móviles tienen una capacidad de firmware actualizable por muchas de las mismas razones que se especificaron anteriormente, pero algunos incluso pueden ser actualizados para mejorar la recepción o la calidad del sonido.

FIREWALL

Es un sistema que protege a un ordenador o a una red de ordenadores contra intrusiones provenientes de redes de terceros (generalmente desde Internet). Un sistema de firewall filtra paquetes de datos que se intercambian a través de Internet. Por lo tanto, se trata de una pasarela de filtrado que comprende al menos las siguientes interfaces de red:
  • una interfaz para la red protegida (red interna)
  • una interfaz para la red externa.

Cada ordenador que se conecta a Internet (y, básicamente, a cualquier red de ordenadores) puede ser víctima del ataque de un hacker. La metodología que generalmente usan los hackers ,consiste en analizar la red (mediante el envío aleatorio de paquetes de datos) en busca de un ordenador conectado. Una vez que encuentra un ordenador, el hacker busca un punto débil en el sistema de seguridad para explotarlo y tener acceso a los datos de la máquina.
Por muchas razones, esta amenaza es aún mayor cuando la máquina está permanente conectada a Internet:
  • Es probable que la máquina elegida esté conectada pero no controlada.
  • Generalmente, la máquina conectada que se elige posee un ancho de banda más elevado.
  • La máquina elegida no cambia las direcciones IP o lo hace muy ocasionalmente.
Por lo tanto, es necesario que tanto las redes de las compañías como los usuarios de Internet con conexiones por cable o ADSL se protejan contra intrusiones en la red instalando un dispositivo de protección.





SETUP

SETUP


Significa preparación para una instalación. Es una expresión que se utiliza bastante en el ámbito comunicacional o de informática.
Cuando se trata de resolver problemas en tu computadora o instalar nuevos componentes. El Setup en un ordenador,es una interfaz gráfica a través del cual un usuario puede acceder.

 Acceso al Setup

Al encender la computadora, se muestra una pantalla negra ó una imagen con la marca de la computadora. Durante ese proceso se muestran las instrucciones para acceder al Setup. Al entrar a este pequeño programa, se debe tener muy en mente que parámetros se van a modificar, ya que si se cambian indebidamente es posible que el equipo no funcione de manera correcta.
  

Contenido del Setup

Cuenta con una interfaz sencilla, básicamente en inglés, la cuál permite por medio del teclado la modificación de los parámetros. Las funciones mas importantes son:
  • Reconocimiento automático de discos duros y unidades ópticas (CD/DVD/Blu-Ray).
  • Alta y baja de disqueteras (5.25", 3.5", unidades ZIP y unidades LS-120)
  • Actualización de fecha y hora.
  • Alta y baja de puertos instalados en la tarjeta principal (Motherboard (USB, COM, LPT, etc.).
  • Orden de arranque de la computadora (inicio desde una memoria USB, la red local (LAN -red de computadoras cercanas entre sí e interconectadas), disco duro, disquete ó unidad óptica).
  • Asignación de memoria de vídeo ó alta en el sistema de la tarjeta de vídeo.
  • Velocidad de frecuencia del bus de la tarjeta principal contra el microprocesador, entre muchas otras.
     Como podemos darnos cuenta, son muchos parámetros, por ello es recomendable solamente utilizar el Setup cuando sea necesario.




BIOS

BIOS

Introducción

BIOS (Sistema básico de entradas y salidas, del inglés "Basic Input/Output System") es un componente esencial que se usa para controlar el hardware. Es un pequeño programa, que se carga en la ROM (Read-Only Memory (Memoria de sólo lectura), tipo de memoria que no puede modificarse) y en la EEPROM (Electrically-Erasable Programable Read-Only Memory (Memoria de sólo lectura que es programable y que puede borrarse eléctrica mente). De allí proviene el término flashes, que designa la acción de modificar el EEPROM.

Configuración del BIOS

La mayoría de los BIOS tienen un programa de configuración que permite modificar la configuración básica del sistema. Este tipo de información se almacena en una memoria auto-alimentada (por medio de una batería), para que la información permanezca almacenada incluso si el ordenador se encuentra apagado (la memoria RAM se reinicia cada vez que se inicia el sistema).

Cada equipo cuenta con varios BIOS:

  • El BIOS de la placa madre
  • El BIOS que controla el teclado
  • El BIOS de la tarjeta de vídeo
  • y eventualmente,
    • El BIOS para controladoras SCSI, que se utiliza para iniciar desde un dispositivo SCSI, el que luego se comunica con el DOS, sin que se necesite un controlador adicional.
    • (El BIOS de la tarjeta de red para iniciar desde una red)
Cuando se enciende el ordenador, el BIOS muestra una mensaje de copyright en pantalla, luego realiza los diagnósticos y pruebas pertinentes a la inicialización. Luego de completadas las pruebas, el BIOS muestra un mensaje en el que se invita al usuario a que presione una o más teclas para ingresar a la configuración del BIOS.
Según la marca de BIOS, puede tratarse de la tecla F2, de la tecla F10, o bien de la tecla Supr, o alguna de las siguientes secuencias de teclas:
  • Ctrl+Alt+S
  • Ctrl+Alt+Esc
  • Ctrl+Alt+Ins

 Para comprobar que el equipo funciona correctamente,sigue los siguientes pasos.


  • Efectuar una prueba del procesador (CPU)
  • Verificar el BIOS
  • Verificar la configuración del CMOS
  • Inicializar el temporizador (reloj interno)
  • Inicializar el controlador de DMA
  • Verificar la memoria RAM y la memoria caché
  • Instalar todas las funciones del BIOS
  • Verificar todas las configuraciones (como por ejemplo teclado, unidades de disco y discos rígidos)
Si en algún momento el POST encuentra un error, intentará continuar con el inicio del ordenador. Sin embargo, si el error es serio, el BIOS detendrá la carga del sistema y de ser posible, mostrará un mensaje en la pantalla (porque el dispositivo puede no haber sido inicializado o puede presentar fallas).
  • emitirá una secuencia de sonidos que permite diagnosticar el origen del error;
  • enviará un código (denominado código POST) al puerto serial del ordenador, que puede recuperarse a través de hardware especial de diagnósticos.
Si no hay problemas, el BIOS emitirá un sonido corto para informar que no hay errores.

Reiniciar el BIOS


Como la configuración del BIOS permite modificar la configuración del hardware, puede suceder que el sistema se vuelva inestable, incluso que no pueda reiniciarse. Cuando esto suceda, será necesario cancelar las modificaciones en el BIOS y restaurar nuevamente la configuración predeterminada.
Si el ordenador se inicia y se logra acceder al BIOS, por lo general, podrá volver a la configuración predeterminada. En el BIOS Phoenix, presionando la tecla F9 puede volver a la configuración predeterminada por el fabricante. En el BIOS Award, presione F5 para restaurar la configuración anterior, F6 para restaurar la configuración predeterminada de BIOS Award y finalmente, F7 para restaurar la configuración predeterminada por el fabricante de la placa madre.
Si no puede acceder al BIOS por medio de los procedimientos estándar, la mayoría de las placas madre poseen un puente para recuperar los valores predeterminados. Sólo debe cambiar la posición del puente y dejarlo en esta nueva posición durante diez segundos.



BOOTEAR

BOOTEAR

La palabra bootear es el verbo de la palabra to boot (iniciar), que en informática se refiere a la secuencia de inicio o arranque que tiene un equipo en el momento en que lo enciendes.
Todos los computadores tienen un orden específico de booteo. Cada vez que prendes el computador, el bootloader, que es el programa encargado de organizar la secuencia de booteo, debe verificar cada componente que puede ser incluido en el booteo en un orden secuencial.

TIPOS DE BOOTEOS
Los mas conocidos están: bootear desde CD, que significa que primero lee la unidad de CD, esto se usa bastante para instalar Sistemas Operativos, SO por Discos de Restauración, etc. 

el otro tipo de booteo es por Disquet, es bastante usando en antiguas versiones de Windows, para poder formatear un Disco Duro, para hacer un scandisk, o simplemente para leer la unidad de CD. este ultimo se debe a que la Bios no venia con la opción de booteo desde CD, por lo tanto para instalar un SO, primero se crea un Disket de arranque, el cual es booteable. Luego se configura la Bios en modo de booteo por disquete. Asi, cuando reinicias el PC, antes que el PC entre al Disco duro o al CD, va entrar al disquet y detectara el disquet como booteable y ejecutara un pequeño programa DOS, los si colocas el comando E: y luego enter detectara asi el CD de Windows. 
Para modificar el booteo o arranque de tu maquina, tienes que ir a la Bios o Setup. Para hacerlo tienes que reiniciar tu pc e inmediatamente presionas Suprimir muchas veces hasta  que aparesca un mensaje que dice KEY PRESS F9 TO BIOS SETUP 
el F9 puede varias de acuerdo al modelo de la Bios o la placa madre. 

Una vez dentro de la Bios, busca la opción "Advanced option" o opciones avanzas. o una que diga "modificar modo de arranque"
 
Por lo generar el modo de booteo viene por defecto asi: 1° disquet, 2° disco duro, 3° cd. 
Es por eso que cada vez que reinicias tu pc, la disquetera suena como tambien la unidad de CD, es porque la BIOS esta siguiendo el orden de arranque para buscar un programa, estos programas se llaman boottraps y se programan en Assembler. 


Si tienes problemas para entrar a la Bios, por ejemplo te pide una contraseña, yo al menos en el peor de lo casos lo resuelvo soltando una pequeña pila de reloj que esta en la placa madre por un segundo, también puedes sacar unos pines que están cerca del chip de la BIOS y volverlos a colocar en su posición original.

(todas estos nombre de opciones varían de acuerdo a la marca de la Bios, pero todas deben de tener esta opción) Una vez hay tienes que hacer que tu CD se lea primero, bueno en realidad tu eres libre de hacer lo que se te ocurra, puedes hacer que tu disquet se primero y segundo el cd y tercero el disco duro. 


MEMORIA RAM

MEMORIA RAM

Es uno de los elementos más importantes de un PC. Su escasez puede hacer que incluso el equipo más rápido parezca una tortuga ya que entre sus funciones se encuentra la de servir de almacén para los programas y datos con los que trabajas en cada momento. RAM es el acrónimo de Random Access Memory, en español memoria de acceso aleatorio.
Si la memoria es pequeña tendrás la limitación en la cantidad de datos y programas que podrás usar de manera simultánea. Si la memoria es muy grande el sistema operativo puede usarla para acelerar el acceso a disco.
Se utiliza frecuentemente en informática para el almacenamiento de programas y datos informativos. circunstancialmente con programas y softwares.
En cuanto a las características a tener en cuenta a la hora de elegir nuestra memoria RAM, son varias y algunas de ellas nos vendrán determinadas por nuestra placa base. Tanto la interface como la frecuencia de nuestra memoria RAM las deberemos buscar en las especificaciones de nuestra placa base. La interface se refiere al tipo de slot que tenemos en nuestra placa base y si elegimos un módulo de memoria con una interface diferente a nuestro slot, sencillamente no encajará y no podremos usarlo. Puede ser interface DDR1 (ya en desuso), DDR2 o DDR3 (la más actual). No cometamos tampoco el error de pensar que las interfaces son retro compatibles, es decir, que la última en salir es compatible con las anteriores, no es así. En cuanto a la denominación de los módulos de memoria, los módulos DDR2 tienen un nombre que empieza con PC2 y la de las DDR3 con PC3. ¡Ah!, tampoco olvidar que los slot de los ordenadores portátiles son diferentes a los de escritorio y por tanto también los son las pastillas de memoria. En general los ordenadores portátiles llevan memoria SO DIMM y los de escritorio DIMM.

TIPOS DE MEMORIA RAM


SDRAM : Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizan por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan. Aquí tienes su imagen.



 DDR RAM: Sucesora ed la memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sóla muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez.

 DDR2 RAM: Tiene 240 pines. Los zócales no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz.

DDR3 RAM: Actualmente la memoria RAM mas usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero tambien un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466 podría transferir 1.466.000 datos por segundo. (multiplicando por 1.000 el número del final se saca la velocidad en datos por segundo)
Rambus: Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. Debído a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.

So-DIMM: El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre todo en ordenadores portátiles. Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y 1GB. Los hay de 100, 144 y 200 contactos.
Memorias RIMM: Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos  de memoria Ram que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc.A. A pesar de tener tecnología RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnologia SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debído al alto costo de esta tecnología, no han tenído gran aceptación en el mercado de los PCs. Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción  del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte para SDRAM y mas adelante para DDR RAM desplazando esta última tecnología a los módulos RIMM del mercado.







PUNTO DE RESTAURACIÓN

PUNTO DE RESTAURACIÓN

Es una copia de seguridad de una información contenida en una computadora y se clasifica con una fecha y hora especifica.
Estos puntos son creados automáticamente por programas de restauración como Ge Back o inclusive  por la función "Restaurar Sistema",incluida en varias versiones de Microsoft Windows.

SI QUIERES SABER COMO CREAR UN PUNTO DE RESTAURACIÓN, SIGUE LOS SIGUIENTES PASOS..
1.- Dar clic en menú de inicio en caminate hacia Accesorios/Herramientas del sistema/Restaurar sistema.

2.- A parecerá una ventana,local eligiéremos en crear Punto de Estacionario y haz clic en siguiente.

3.- En el momento de elegir un nombre para el punto de restauración. Lo puedes aprovechar para especificar porque creaste,por ejemplo;escribiendo antes de instalar cierto programa o antes de pulsar el botón rojo.

4.- Una vez que pulses Crear,el punto sera generado así de fácil. Ahora bien,si no te fías,siempre puedes pulsar inicio y elegir Restaurar mi equipo a un estado anterior.
Si todo salio bien deberías ver el punto que haz creado en la fecha actual del calendario.
1.Clic en una fecha en negritas del calendario.
2.Clic en un punto de restauración de la lista.

5.- En tal caso prueba Quick Restore Maker un programa para crear Punto de restauración con un clic ideal para perezosos. 

DESFRAGMENTACION



DESFRAGMENTACION

Es el proceso conveniente mediante el cual se acomodan los archivos en un disco  para que no se a  precien fragmentos  de cada uno de ellos de tal manera que quede continuo el archivo y sin espacios dentro del mismo, esto nos ayuda para el rendimiento de nuestro PC.

Existen varios programas para Desfragmentar  nuestros Discos Duros,por ejemplo;
  • Page Defrag
  • Delfragler
  • Ultra Defrag
  • Piriform Defraggler


La desfragmentación consiste en reagrupar los fragmentos de los archivos dispersos en el disco duro a fin de optimizar el tiempo de acceso a estos. Para esto se utilizan algoritmos complejos que permiten determinar la ubicación de los fragmentos y los espacios de disco no utilizados. 

Ya que al iniciar Windows un gran número de procesos corren en segundo plano, para lograr una desfragmentación óptima se recomienda iniciar Windows en modo seguro y luego realizar la desfragmentación. 


Es este punto veremos como desfragmentar el disco duro con las herramientas del sistema.


  •  Seleccionas el disco que quieres desfragmetar.


  • Es recomendable desfragmentar el 10% o mas de este se encuentra fragmentado,para conocer la cantidad exacta puedes correr un analisis del disco en cuestión.


  • Por ultimo haz clic en Desfragmentar Disco,el proceso tardara unos minutos o unas horas según el tamaño y el estado de fragmentacion del disco.


  • Abre el desfragmentador de disco en el menú.


  • Seleccionas el disco que quieres desfracmentar y correr un análisis para determinar si necesita o no la desfragmentacion,si el programa te indica que no es necesario este proceso es porque no te beneficiaras mucho de el.En caso contrario sigue con el siguiente paso.


  • Haz clic en Desfragmentacion;el proceso tardara unos cuantos minutos o unas horas.









DISCO DURO

¿QUE ES UN DISCO DURO?

 Es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de la PC.
El término DURO se utiliza para diferenciarlo del disco flexible o disquete (floppy en inglés). Los discos duros pueden almacenar muchos más datos y son más rápidos que los disquetes. Por ejemplo, un disco duro puede llegar a almacenar más de 100 gigabytes, mientras que la mayoría de los disquetes tienen una memoria máxima de 1.4 megabytes.

PROGRAMAS PARA REPARAR EL DISCO DURO

  • RAID dañado
  • KINGTON SSD 240 6b uv300

COMPONENTES DE UN DISCO DURO


TABLERO DEL CIRCUITO:

O también llamado tablero dela lógica del disco duro.Utiliza sus componentes importantes de siguiente para proporcionar una variedad de funciones y de características a un disco duro:
  • Controlar el trazado de circuito
  • Circuitos del sentido, de la amplificación y de la conversión
  • Hardware del interfaz
  • Soportes lógico inalterable
  • Control múltiple del comando y el Reordering.

"ACTUADOR" (actuator) 

Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde externo de los discos. Un "actuador" usa la fuerza de un electromagneto empujado contra magnetos fijos para mover las cabezas a través del disco. La controladora manda más corriente a través del electromagneto para mover las cabezas cerca del borde del disco. En caso de una perdida de poder, un resorte mueve la cabeza nuevamente hacia el centro del disco sobre una zona donde no se guardan datos. Dado que todas las cabezas están unidas al mismo "rotor" ellas se mueven al unísono. Mientras que lógicamente la capacidad de un disco duro puede ser medida según los siguientes parámetros.

BRAZO
 el disco duro tiene un brazo que mantiene las cabeceras de lectura-escritura. Este brazo puede mover las cabeceras por las diferentes pistas. Un disco duro normal es de más o menos 13 centímetros de diámetro, y el brazo puede moverse nos 5 centímetros por la superficie del disco.
La velocidad a la que se puede mover este brazo es increíble. Es bastante ligero siendo al mismo tiempo potente y preciso. El brazo se puede deslizar por la superficie del disco cientos de veces por segundo si lo necesita.




  LAS CABEZAS (Heads)

Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos. La mayoría de los discos duros incluyen una cabeza Lectura/Escritura a cada lado del disco, sin embargo algunos discos de alto desempeño tienen dos o más cabezas sobre cada superficie, de manera que cada cabeza atiende la mitad del disco reduciendo la distancia del desplazamiento radial. Las cabezas de Lectura/Escritura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad; por el contrario, flotan sobre una capa de aire extremadamente delgada(10 millonésima de pulgada). Esto reduce el desgaste en la superficie del disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede dañar suavemente las cabezas o el medio. Su funcionamiento consiste en una bobina de hilo que se acciona según el campo magnético que detecte sobre el soporte magnético, produciendo una pequeña corriente que es detectada y amplificada por la electrónica de la unidad de disco.


LOS DISCOS (Platters)

es el componente principal de un disco duroEstán elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y un motor que los hace guiar a una velocidad constante entre las 3600 y 7200 RPM. Convencionalmente los discos duros están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central. Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar información de control.


EL EJE 

Es parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.